jueves, 2 de junio de 2011

Resumen de los primeros contenidos vistos en Nuevos Medios

 Durante las primeras clases de Nuevos Medios aprendimos qué son, para qué sirven y qué relación tienen el Hipertexto, la Hipermedia y la Multimedia.  Aprendimos que desde el primero (hipertexto) que solo incluía texto, se desprendieron los otros dos agregando nuevos medios (imagen, sonido, animación, etc.). A partir de esto, pudimos aprender los diferentes medios de distribución y presentación de la información (Medio de percepción, de representación, de presentación, de almacenamiento, de transmisión y de intercambio de información).
 Luego aprendimos las seis categorías de la Multimedia, mejor conocidas como Aplicaciones Multimedia: Publicación electrónica, Comunicaciones, Tratamiento de la información, Enseñanza interactiva, Entretenimiento interactivo, y Creación y producción.
 Aprendimos los distintos medios que hay:
·         Gráficos: los constituyen dos tipos, Mapa de Bits y Gráficos Vectoriales. Aprendimos cómo es cada tipo y cuáles son las diferencias entre estos dos.
·         Texto: aprendimos cuáles son las precauciones que hay que tener en cuenta con respecto al Texto en la Multimedia (el color, el contraste, la tipografía, la cantidad y el tamaño).
·         Sonido: aprendimos como se percibe y su utilización en la Multimedia.
 Y por último vimos las Producciones Audiovisuales, sus diferentes encuadres o planos (Plano detalle, Primerísimo primer plano, Primer plano, etc.) y los diferentes ángulos y movimientos de la cámara (Eje perpendicular, Picado y Contrapicado).

No hay comentarios:

Publicar un comentario